5 consejos para aprender constantemente

Escrito por Mario Longo

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre la importancia de tener nuestra propia lista de aprendizaje y cómo podemos convertirnos en aprendices de por vida. A menudo escucho a la gente decir que son demasiado mayores para aprender algo nuevo o que ya es demasiado tarde para ellos. Pero quiero decirles que nunca es tarde para aprender y que el aprendizaje puede ser una de las experiencias más gratificantes de nuestras vidas.

Nuestro cerebro es como un músculo, siempre está ahí, solo tenemos que ejercitarlo. Aunque puede ser difícil aprender algo nuevo al principio, a medida que practicamos, se vuelve más fácil. La edad no importa tanto como nuestra mentalidad. La Dra. Carol Dweck descubrió que hay dos tipos de mentalidades: la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija. Aquellos que tienen una mentalidad de crecimiento creen que pueden mejorar y desarrollar cualquier habilidad a lo largo de su vida, mientras que aquellos con una mentalidad fija piensan que las habilidades son innatas y no se pueden cambiar.

Las personas con mentalidad de crecimiento tienden a tener una mejor salud mental, relaciones más fuertes y una autoestima más alta. Pueden enfrentar cualquier desafío con una actitud positiva y ver el aprendizaje como una oportunidad de crecimiento.

Entonces, ¿cómo podemos empezar a construir nuestra lista de aprendizaje? Primero, piensa en qué habilidades o conocimientos te gustaría adquirir en los próximos años. Pueden ser cosas grandes o pequeñas, lo importante es que te entusiasmen. Por ejemplo, puedes empezar por aprender a hacer sushi, a tocar un instrumento musical o a mejorar tus habilidades de escritura.

Luego, también puedes agregar ideas y temas que te gustaría aprender más. Por ejemplo, puedes tener curiosidad acerca del sistema de salud o la política exterior de tu país. Investiga y busca recursos como artículos, libros y videos para aprender más sobre esos temas.

Una vez que tengas tu lista, es importante convertirla en acción. Busca un compañero de aprendizaje con quien puedas compartir tus metas y progresos. Puedes aprender juntos y mantenerse mutuamente motivados. Además, prioriza las actividades en tu lista según tu nivel de entusiasmo y las fechas límite. Empieza por las que más te interesen y que tengan una importancia temporal.

Recuerda revisar tu lista regularmente y actualizarla a medida que vayas logrando tus objetivos. Comparte tus experiencias de aprendizaje con otras personas, ya que esto te mantendrá motivado y te ayudará a encontrar nuevas oportunidades de aprendizaje.

En resumen, la lista de aprendizaje es una excelente manera de mantenernos motivados y enfocados en nuestro crecimiento personal. Nunca es demasiado tarde para aprender algo nuevo y el aprendizaje puede ser una fuente de alegría y satisfacción en nuestras vidas. Así que anímate a crear tu propia lista de aprendizaje y ¡comienza esta emocionante aventura de autodescubrimiento!