Los tres pasos profesionales que importan
Entonces, ¿cómo hablamos de eso de una manera que sea significativa para las personas y que sepan lo que se necesita para tener éxito? Después de todos mis años asesorando sobre el éxito, ya sean equipos deportivos en rachas ganadoras, ejecutivos corporativos, políticos o líderes comunitarios, he llegado a la conclusión de que sólo hay tres pasos profesionales que importan.
1. Inclusión: entrar por la puerta
De hecho, el primer paso es la inclusión. Entrando por la puerta. Esto se basa en gran medida en habilidades técnicas, cosas que se demuestran fácilmente. Es cuestión de tener las credenciales adecuadas. Las investigaciones han demostrado que cuando las credenciales se pueden demostrar claramente, hay menos sesgos en el proceso de selección. Por lo tanto, si puede demostrar que tiene las habilidades, tiene muchas posibilidades de ser incluido. La inclusión suele ser más fácil para las mujeres y las minorías subrepresentadas en empleos altamente rutinarios y mensurables.
Por ejemplo, cuando la codificación se consideraba un trabajo administrativo rutinario, teníamos mujeres negras codificando. Pero ahora que la programación se ha convertido en un tema candente en la industria tecnológica, parece estar dominada por los hombres jóvenes. Sin embargo, ahora existen escuelas y grupos informales que ayudan a las personas a aprender a codificar, haciéndolo más accesible para todos.
Pero es común quedarse atrapado en trabajos técnicos y rutinarios. Los emprendedores, por ejemplo, pueden aburrirse cuando su trabajo se vuelve rutinario y quieren seguir adelante. Entonces, si bien la inclusión es importante, también puede ser limitante en términos de crecimiento profesional a largo plazo.
2. Influencia: sentarse a la mesa
El segundo paso de la carrera es la influencia. Se trata de estar en la mesa y tener el poder de dar forma a los acontecimientos, ya sea en una industria, una comunidad o una empresa. Llegar a esta etapa no se trata sólo de habilidades técnicas, sino también de relaciones. Las mujeres y las minorías subrepresentadas enfrentan algunos desafíos en esta etapa.
Un desafío son las redes. Las redes que la gente trae al trabajo suelen ser similares entre sí, y puede resultar difícil para las poblaciones subrepresentadas tener el mismo nivel de apoyo de la red. Es posible que las personas que regresan a casa no comprendan o no apoyen sus nuevos proyectos profesionales, lo que los hará regresar a sus antiguas vidas en lugar de ayudarlos a construir nuevas redes.
El otro desafío es el tiempo. Las mujeres todavía tienen una mayor parte de las tareas domésticas, lo que limita el tiempo que pueden dedicar a cultivar redes y participar en actividades extracurriculares que pueden mejorar su influencia en el lugar de trabajo.
Pero es importante señalar que las investigaciones muestran que las redes de mujeres tienden a ser más sociales y solidarias, lo cual es valioso, pero es posible que también deba incluir el tipo de conexiones que pueden fomentar la influencia, como contactos y presentaciones en la industria.
3. Impacto: cambiar el mundo
El último paso profesional es el impacto. Se trata de marcar una diferencia en el mundo en general, ya sea para una organización, una comunidad o el mundo en general. Requiere tener una visión y la capacidad de salir del edificio y comprender el contexto en el que se opera. Las mujeres pueden enfrentar desafíos para que se les confíe como visionarias capaces de establecer grandes planes.
Las investigaciones muestran que las mujeres tienden a superar a los hombres en colaboración y trabajo en equipo, pero es posible que no reciban el mismo reconocimiento por sus habilidades visionarias. Cultivar una visión y la capacidad de transmitirla a los demás es crucial en tiempos turbulentos, ya que nos permite dar forma a los acontecimientos y generar un impacto positivo.
El viaje: inclusión, influencia, impacto
Entonces, en lugar de ver las carreras como una escalera o esperar en fila para ascender, deberíamos pensar en los tres pasos profesionales que importan: inclusión, influencia e impacto. La inclusión consiste en dominar las habilidades técnicas y entrar por la puerta. La influencia se trata de relaciones y de conseguir un asiento en la mesa de toma de decisiones. El impacto se trata de tener una visión y marcar la diferencia fuera del edificio. Se trata de cambiar el mundo y mejorar la vida de los demás. Al centrarnos en estos pasos, podemos crear carreras que tengan un propósito y generen un impacto duradero.
Gracias.